jueves, 27 de octubre de 2011
LIBRO
bello es el cabello que cae, la espalda lo recibe, lo acaricia
le sella el rastro de sudor.
_____________________________________________________________________________________
Encuentro pelones los libros que fueron hojas
un libro en tu calvicie será de hojas arrancadas
por cada cabello, un sueño, una página.
Leerte años, días, segundos.
Deja leerte. No tengo libro más hermoso que estas hojas de cabellos.______________________________________________________________________________________________________________________________
viernes, 14 de octubre de 2011
D e c l a r a t i v a s
De sucederme lento, busco rápidez en cada golpe de hoja. Con un trazo de puntas diminutas te excavo; es como aprender a volar partiendo de lo simple. El cero es un inicio solar que se extiende desde el suelo.
2)
De ser espejo atravesado por la luz del ojo
prefiero morder el anzuelo
de álgida tristeza.
3)
Un perro lame su sombra, retrocede, da vueltas a su sombra;
tener ojos del tintero derramado
es saberse perdido en la noche.
4)
Abajo hay una mancha; abajo del ojo se extiende
llamaré a la noche: dislexia,
parrafada de un horror verbal.
-Lo díficil es aproximarse-.
5)
Pendiente a lo que se asome al día siguiente,
reconstruyo...
Mejor destruir rompecabezas mutilados, armarme de palabras,
volver a la profundidad desierta.
Mejores bosques existen detrás del sueño.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Poema para el día que no se ha rescatado del sueño
A dónde he de llegar si lo que se planta a mis pies
es llaga por llegar a ningún lado,
trote cansado de horas asfálticas
en una levedad como de agua.
Aquí no hay puentes colgantes
ni muros alzados a más de tres metros
para huir con la plenitud del miedo que el cuerpo aloja.
Aquí hay preguntas...
Un deletreo por cada esquina, una oración en la ciénaga del mundo
donde miran ojos cansados la fusión del tiempo y la luz,
y más de uno apagó su antorcha.
Abre ojos, quita las cortinas de nubes pesadas y gira tu cráneo
contra el tiempo.
Aquí un respiro es. Eres, somos...
Aquí en el traspatio se velan los sueños que no llegaron
al día del horizonte extendido.
Aquí duerme la quimera entre constelaciones de asombro
aquí están los olores de todos tus muertos, esperan que el día sea arrebatado de su olvido,
una demanda de hojas taladas, toda la sed, todo lo raído del cuerpo.
Me rifo un trago, desvisto un poema que no trazó bocetos en la almohada
me giro a 90°.
Tantos sitios para dejar las manchas, las moléculas solares de arrepentimiento
dibujos entre la escalera y la terraza, piezas destartaladas de tranvías,
y un desierto a plenas voces,
un desierto pleno es sábana blanca,
vacío abrazo
eco, sólo Eco, eco, eco, eco eco, eco, austera la voz
se repite.
En estribillos dejé la vida
en estribillos construyo la frase gastada como celofanes terrestres
de sueños nunca arrancados.
En estribillos el día se parte, no se construye, no vienen los pasos veloces
a triturar la hoja de tinta, a partir mi labio de palabras, nadie visita a nadie
nadie tiene a nadie
nadie es nadie
nadie tiene agujetas amarradas a la sien, nadie perfora las alas de un pájaro
nadie asfixia el sonido
nadie,
esto es N A D I E
Nadie es Esto
Nadie es E S T O.
jueves, 25 de agosto de 2011
La luz indescifrable
omnipresente, insalvable
oteando su túnica de aire
en caudales de ríos y quimeras
humo división del espacio.
Vendrá con ojo ciego,
abrirá alas del párpado
como insecto de luz
y lumínico sostendrá signos
desfasados del espejo.
Tendrá la estructura imponente,
y derretirá en su lengua
la poesía quemante,
arrasará predios de negrura;
ya visto así
será fantasma
emulando palabras encima de la imagen
sonriente de la hora solar.
Será impostergable enmendar
otros días
de escaleras conduciendo al olvido.
Sólo quedará abrir ojos como puertas
para dejar pasar la luz indescifrable.
lunes, 1 de agosto de 2011
Pintura y poesía... Expo y presentación editorial
Dos expresiones se unen con un mismo fin: cautivar a un público afin al arte, ya sea principiante o avezado ya en el deleite de la pintura y la poesía concretamente. Estas expresiones buscan el diálogo más allá de los soportes en los que se materializan. Es por eso que, el próximo 18 de agosto, a partir de las 20:00 hrs., nos daremos cita en el Tercer Espacio Co-Working, en la Ciudad de México. Quienes participamos somos artistas que hemos coincidido en el camino en tierras del sur y, que tenemos a bien compartir tanto la palabra poética, dicha e impresa y la pintura, cualquiera que sea su intención.
La invitación está hecha para que le lleguen a la presentación del poemario Alebrijo Librejo del poeta chiapaneco Ameth Rivera, que será presentado por uno de los mejores poetas que da dado Chiapas, poeta de la generación de los 70, que ha sido reconocido con innumerables premios, me refiero a Balam Rodrigo.
En el marco de este acto, expondré una serie de trabajos visuales, conformada por tintas, acuarelas y dibujos que pertenecen a la serie denominada "Fluir", previamente presentada en 2008, en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines. Dicha serie se acompaña del texto de sala "De la sangre en movimiento a la flor de la pasión" escrito por Jair Cortés, poeta y maestro en literatura por la BUAP.
Del poeta Ameth Rivera, se puede mencionar que, es originario de Cacahoatán, Chiapas, lugar donde nació en 1982. Ha publicado poesía, aunque la mayoría de su producción, a la fecha permanece inédita en espera de grades oportunidades para darse a conocer. Ha sido director del semanario En Suma en Chiapas, y ha participado en diversos proyectos creativos que involucran el arte y la literatura.
miércoles, 15 de junio de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
Sin títulos [cuadros]
Esto que no lleva el semblante altivo
tiene un blanco acontecer, un ruido de avispa íntima,
un nombre. Este escrito va por el mundo con la sed cansada
y un temblor de dientes
crujiendo entredientes la onda de un frío.
Sin título apuro las hojas, como un copo de ceniza blanca
sentenciando muerte
muerte de espesa noche.
[2]
Diluido entre tirantes del humo, una mole desierta se instala
en el ojo
un colgadijo que pende de los postes
tiene una muerte entre las uñas negras
es una porción de negrura rasgada de bordes
una premonición donde silencio y ruido congenian,
se vuelcan, uno hacia el otro;
abajo de una piel sedienta, rojiza,
ambulante del desperdicio.
[3]
Trazado rencor cuando paso, cuando desciendo
y un cuerpo abierto espera a estas manos,
y es la dermis secreta corrompida que hace estragos, que vela
y suspende hilazas de mi voz negra y descompuesta.
Ésta, sin ser un ronquido,
una protesta, se alza sola
a la llama, se gira a tantos grados para acomodarse,
percibir verdad después de la mentira,
romper la traza paralela de los cableados eléctricos,
romper la quijada de una banqueta
y ensordecer del polvo en la retina.
Ésta se contrae, escucha y calla.
lunes, 7 de febrero de 2011
Expo reciente
![]() |
Diseño. Isela Gracida. |
Además se presentará El mal, libro de cuentos del escritor Miguel Tonhatiu, editado por Fridaura. Lo complementará una lectura de textos poéticos de mi autoría y de asistentes y expo-venta a precios accecibles en un ambiente de café y bohemia artística. Están todos invitados.