sábado, 4 de noviembre de 2023
FIEL
viernes, 29 de septiembre de 2023
AUTORRETRATO DE 1973 (¡NO!) DE 1993
![]() |
Dibujo: Víctor Argüelles, grafito/papel, t/c |
martes, 15 de agosto de 2023
Grafógrafxs 4 años
Con motivo del cuarto aniversario de la revista literaria Grafógrafxs, se organiza una celebración más que consistirá en un recital poético, a celebrarse el 26 de agosto desde las 12 hrs., en el Centro Cultural Isidro Favela-Casa del Risco, en la Ciudad de México, en el cual participarán más de 20 escritores, poetas y narradores del centro y provincia mexicana. Previo a esta celebración, se han han efectuado presentaciones en distintos puntos para dar realce a los festejos por el aniversario, como la que ocurrió en el marco de la Word Fest 3.0 el pasado mes de junio en Toluca.
Cabe destacar que esta revista es editada por la Universidad Autónoma del Estado de México, y cuenta con la dirección del poeta Sergio Ernesto Ríos y la edición de Mauricio Pérez Sánchez, así como un equipo de colaboradores de primera, que escriben e ilustran los pormenores de la literatura actual. Con ello, la revista se ha distinguido por su originalidad y espíritu creativo que renueva y da un sentido transformador a lo que se hace a nivel local y nacional en poesía, narrativa e ilustración. Algo interesante a destacar, es que la revista cuenta con dos talleres de creación literaria que se imparten de manera virtual: el de poesía es dirigido por Sergio Ernesto Ríos y el de narrativa, por Alonso Guzmán. Cada uno tiene su espacio de publicación en la revista con lo mejor de los talleres, así como colecciones de poesía que se editan en versión PDF. Para consulta de todos los números, colecciones y secciones de poesía y narrativa, les dejo el link aquí: Revista Grafógrafxs
Va la siguiente reflexión: todo este año he tenido el gusto de participar en el taller sabatino de poesía, y mis impresiones son positivas, toda vez que los descubrimientos de nuevas voces no deja de sorprender, tanto de compañeros poetas noveles, hasta de autores que que no han tenido la promoción adecuada, o que se han escabullido de la crítica, pero que destacan por su calidad. Sin duda son autores que el tiempo hará justicia. ¡Enhorabuena! Por este cuarto aniversario.
viernes, 4 de agosto de 2023
Fanzine Kiosko Volador
De las publicaciones recientes que vale la pena compartir, se encuentra el Fanzine Kiosko Volador, editado por el joven poeta y gestor Erick Alan Hernández Ortega, desde Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, México. En el más reciente número 6, se publican en las primeras páginas tres poemas de un servidor, titulados "tarJETA de presentación", "Umbrales" y "Restos". Los participantes incluidos en este número, son: Josué Ledezma, Neri Llucel López Espinosa, Masiel Monserrat Corona Santos, Jesús Vergara Hernández, Gerardo Mejía Jiménez, Melina Sánchez y Estefanía Carpio Ayala, que comparten poesía y narrativa. La parte visual corresponde a Helena Badillo González, que comparte una muestra de su producción gráfica. La publicación es digital y dejo aquí el link para que puedan acceder y leer: https://online.fliphtml5.com/vyzbg/jpgd/
![]() |
Portada, Fanzine, núm. 6 |
Va desde este espacio un agradecmiento por la inclusión y valoramos cualquier esfuerzo de difusión de la literatura hecha en suelo mexicano, por los medios que sean, impresos o digitales. Pueden checar los números anteriores en: https://issuu.com/elkioscovolador.zine
viernes, 30 de junio de 2023
ARQUEOLOGÍA / Eliseo Diego
(La Habana, 1920 - Ciudad de México, 1994)
Dirán entonces: aquí estuvo
la sala, y más allá,
donde encontramos los fragmentos
de levísimo barro, el sitio
del calor y la dicha.
Luego
vendrá una pausa, mientras
el viento alisa los hierbajos
inconsolables; pero
ni un soplo habrá que les evoque
la risa, el buenas tardes,
el adiós.
DIONISIOS / Ramsés Salanueva
(Actopan, Hidalgo, 1972-2016)
En el comienzo mi verso fue un grito
después un eco
una tonalidad
luego un desierto
un adversario
un hermano
una reyerta
un exilio
mi verso fue tempestad
cuita nostalgia
ansiedad violenta con animal adentro
mi verso fue comparsa de solitarios
mueca de loco
hoguera
indecencia de anciano junto a la puerta de los
cielos
mi verso fue un agravio
una vara trunca
un trueno
una sombra con el oscuro más negro
mi verso fue como un recién nacido malformado
expuesto al apetito de las fieras en el monte Taigeto
como un presagio no cumplido
como una piel demasiado profunda
como una grieta sin confín
mi verso fue el emblema de los titanes
monolito erguido
renovación
desaparecimiento
mi verso fue
la primer señal del amanecer
mi poesía es
un crepúsculo
(De Cuaderno para estudiar el viaje, CONACULTA / Cecultah, 2014, pp. 60-61)
miércoles, 28 de junio de 2023
CUANDO SEA VIENTO / Amada Libertad
(El Salvador 1970-1991)
Cuando sea viento
posaré en tu aurora
y dispararé calores
para que respires tranquilidades
porque tu silueta enmarca mi vientre
en la infalible guerra.
Si se ajan tus pasos
al caminar
no dudes en volar hasta mi sable
porque ahí dividiré mi escarcha
y zurciré tu canto al mío
para bregar en un pincel-guerra
todo el amor que en la lucha no se engendra.
Nota. Leyla Patricia Quintana Marxelly, nombre real del seudónimo Amada Libertad, nació en Santa Tecla, El Salvador, el 2 de abril de 1970 y falleció en un enfretamiento con las fuerzas militares el 11 de julio de 1991 en El Salitre, Nejapa, a los pies del Volcán de San Salvador. (Tomado de Analecta literaria).
domingo, 18 de junio de 2023
tarde de museos / Josu Landa
miércoles, 24 de mayo de 2023
CONTAGIO / Antonio Deltoro
domingo, 21 de mayo de 2023
Sermón de los hombrecitos magentas / Rodrigo Lira
(Santiago de Chile, 1949-1981)
Para D. T.
el burro y la muerte se desnudan
No te olvides del lector po
po
Poe
ta: el lector de poesía
es el más exigente inteligentísimo
culto preparadísimo!
La poesía no es para cualquiera y no
cualquiera escribe al óleo con el pincel
de Francis Bacon. Reconoce el límite de tus
posibilidades. Limítate a la acuarela,
en tus comienzos. Abocetea, con
delicadeza. Filtra, tamiza,
depura. Explota tu veta
sin brocear tu mina.
El sonido está en
la letra. La voz, escritor, se te da por
añadidura.
No recargues. Nada de volteretas
de volatinero, rien de pirotecnia.
La torta de letras no precisa crema.
No pulses tu lira por monedas de oro o
bronce (proverbio japonés)
Habrás de tomar en cuenta
lo de siempre: la Luna las flores la muerte
la tristeza. La doble articulación,
el inasible equilibrio entre vómito
y estilo, las mujeres de palabras (La Diosa),
las Musas las figuras los recursos: lo
de Siempre, en odres otros. Medita
tus versos siete veces, y tu Verbo
cuarenta veces siete. Suma dos
más dos; descuenta
el IVA!
(De Proyecto de Obras Completas, Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2a edición, 2003, pp. 140-141).
viernes, 12 de mayo de 2023
TEXTO / José Manuel Arango
(El Carmen de Viboral, Antioquia, 1937-Medellín, 2002)
1
la ciudad: un desierto dorado
por la luna
las calles
son las líneas de una mano
abierta
en algún lugar alguien lee
un libro extraño como el silencio
ese rostro, la llama móvil
que lo multiplica: los ojos
que sostienen en vilo
la plaza desierta
2
una mujer en tanto
con el pelo revuelto
y los rasgos quebrados
borrosos de sueño
habla: grita
palabras olvidadas
y la boca se le llena de sombra
mundos de hielo
crujen
y se derrumban
en el origen de sus terrores
3
por la avenida de farolas
las copas de los cauchos
retiemblan
con un temblor de plata
bajo el viento, bajo la luz
blanca
el índice entre el libro, ahora
cerrado, no señala
4
cerca de la ventana iluminada
un aleteo roza el muro
de piedra
la mujer sueña
sueños tranquilos
y en el silencio, extraño como un libro
también la ciudad es un texto
(De Poetas colombianos, Selección y prólogo Samuel Vásquez y Santiago Mutis, 2012, edit. La otra / UANL, pp. 175-176)
jueves, 27 de abril de 2023
ARTE, LIBROS Y UN MACIUNAS...
Con gusto les comparto la noticia que estaré participando por segunda vez en el V° Coloquio de Egresados de la Maestría en Estudios de Arte y Literatura, de la UAEM Morelos, en la modalidad a distancia, vía streaming por la página de Facebook de la Maestría (aquí) La ponencia que compartiré se titula "Arte, libros y un Maciunas. Acercamientos a la Colección Tlacuilo de la biblioteca del Museo de Arte Carrillo Gil". Un trabajo en el que he venido investigando, dado que estoy actualmente colaborando en la iniciativa Tlacuilo del MACG. La obra en la que nos detendremos para analizar e interpretar el sentido, la estética y la función artística es una pieza de George Maciunas (Lituania, 1931-Estados Unidos, 1978), titulada Flux Stationery: Hand in Globe (1975), que es parte de un corpus extenso de producción en cajas fluxus, que se editaron en torno al movimiento del mimso nombre, creado por Maciunas en 1962. En torno a este, Maucinas gestionó y organizó, en su función de artista y editor, invitando a un gran número de artistas a pensar y crear para comover y salir del confort en el que se encontraban como artistas. Es así que la fusión de disciplinas como las artes plásticas, la música, la poesía y la edición, etc., formaron el componente que distingue a este movimiento; componente que podemos resumir en los términos: procesos, eventos, performances. La obra es la siguiente:
![]() |
Flux Stationery: Hand in Globe (1975), George Maciunas |
La obra forma parte de la colección, y es de suma importancia en el contexto de las obras impresas como accesorios, conformando una intención, que se ha dado por reconocer como publicaciones de artistas. Fluxus se identifica con este gesto, pero a diferencia de los artistas y poetas de la corriente Poesía visual y concreta, optaron por impresiones sencillas en papel y sobres con intención comunicativa a la manera postal como un gesto de inmediatez (Arte correo).
Más de este trabajo... en la ponencia... (Mesa 1: 28 de abril, 10:00 a 12:00 h.)
jueves, 20 de abril de 2023
UMBRALES
De fuego y quebranto serán aunque ojos
demasiado abiertos han corrompido espacios en paredes
que tejer salidas enreden lo imposible
Fuego Quebranto Abre los cerrojos y pon
la carne al descubierto para deslizar las noches
que llevamos dentro como un Dios de guerra en una furia
Decir palabra es sacudirse la abstracción
poner sobre la vista el mapa de la tierra adherida
en la que encontramos huesos
pacientes búsquedas en camino hacia rutas espejeables
que me pierden y te pierden
y así no hay interior que perezca como la tanta
soledad de los pasos
Sin detenerme ante umbrales Voy sigiloso
Vamos envueltos en una masa extraña que se contamina con el humo
gestado de calles y fábricas
V a m o s sin guía sin lámpara en mano
ya casi con el hueco del esqueleto.