MARATÓNICA REUNIÓN DE CREADORES LITERARIOS EN XALAPA
Para los nuevos
amigos
![]() |
V° Maratón de poesía en Xalapa. |
Por
un año más visité la ciudad de Xalapa, Veracruz, con motivo de la quinta edición
del “Maratón de poesía y cuento corto: 24 horas” que se celebró el 5 y el 6 de
agosto del presente año. Aunque este evento lleve 5 años de sumar esfuerzos por
la palabra, por el convite entre paisanos, amigos y colegas de las letras, yo
tengo tres años consecutivos de asistencia.
No sé cómo fueron los 2 primeros eventos,
pero lo cierto es que sigue mejorando, y para bien; éste, en particular resultó
ser toda una experiencia, a pesar de haber cerrado con 47 mesas de lecturas, cifra
menor a la del año pasado, que cerró con 68 mesas, y es que la experiencia
estriba en la lectura, ¿quién no asume en la lectura una plena satisfacción de
estar entregando parte de uno mismo?, no se diga del que escucha, me refiero al
escucha auténtico de la palabra ajena que termina con el alma fortalecida o desolada.
Lo importante a destacar es el esfuerzo
asumido por Nohemí Briones, representante del grupo “Poesía sin premiso”
y organizadora infatigable de este maratón que, a nivel nacional nos representa
y nos muestra como entusiastas de la palabra por encima de la mala pinta que tristemente,
hoy en día ostenta Veracruz; y ¿para qué sirve el arte?, como dice Briones: “a
nosotros nos toca levantar Veracruz con la poesía, con la cultura”, y es
verdad, aunque haya aspectos que no se olviden como la violencia, la corrupción,
y la impunidad al referir a los miles de desaparecidos, esto también se
denuncia y se atiende, ¿cómo?, con la insolencia de los versos, tal como lo hizo el
poeta Miguel Soto, ¿quién más?
Cabe destacar igualmente la insistencia de la
lluvia que, como poesía llegó sin permiso inundando la noche hasta despertar con
las Olas de fuego de Gloria Ariceaga,
libro de narrativa breve que presenté junto a la autora y su editor. Esa lluvia
fue la que no dejó mostrarnos frente a la Biblioteca Carlos Fuentes a leer
–como en años anteriores–, próximos a públicos diversos que ante la sorpresa
giran su atención hacia nosotros, esto no ocurrió, pues finalizamos en el
“Gusto di vino”, el restaurante que amablemente nos resguarda año con año, cabe
aquí el reconocerlos, y agradecer.
Ya que la memoria es como lluvia, quiero
decir que la hazaña de este viaje a la capital veracruzana, estuvo acompañada por
la poeta juchiteca Marizela Ríos Toledo y el guitarrista Humberto Adam. La
primera, participante como yo, el segundo, tal vez con una idea preestablecida,
iba a la conquista del sonido de la jarana, del mosquito, del son jarocho y el
jolgorio del fandango, y es que Xalapa, es esto y más. Los sonidos al llegar se
tornaron transparentes en busca de esa jarana soñada, planeada desde el fondo
del viaje, me refiero al instrumento en cuestión, buscado por subidas y bajadas
de calles, y la ocurrencia de atravesar el túnel del tiempo dizque para ahorrar
los pasos.
![]() |
La poeta Marizela Ríos Toledo. |
Debo decir que este viaje fue distinto, con la
agradable compañía de Marizela y Humberto, la nostalgia por esta tierra dejada
hace 16 años, no se sintió, y los amigos que han quedado en esta región no
llamaron a la puerta para acaso desvelar las apuraciones, siempre amenas. Esta
maratón de poesía y narrativa, con la amistad como un pretexto mayor fue de 24
horas, sí, 24 horas de leernos, de escucharnos, incluso de arrullarnos con las
palabras cuando ya las manecillas del reloj le hacían peso a las pestañas del
nuevo día.
Esta maratón tenaz y trasnochada fue con vodka,
con cerveza, con café. Uno se preguntará, ¿con qué fin se hace toda esta entrega,
mezcla de duelo y festividad?, podrá sonar pedante la respuesta, pero en estos
tiempos en que uno tiende a la individualidad y a la indiferencia, la palabra se
agradece.¡Y cómo no…! si aquí están mis paisanos: Flor Ángel León, Gloria
Ariceaga, Marcos Merino, Reynaldo Carballido, Sandra Gallardo, Adán Cabral, Iván
Uriel, Ernesto Paz León, Patricia Hernández Viveros, Nidia Sánchez, Carlos
Eduardo, Luis G. Mendoza (chiapaneco avecinado en Xalapa); aquí, las oaxaqueñas:
Marizela Ríos Toledo y Guadalupe Martínez Bernal; aquí, una buena banda de
hidalguenses, comandados por Sergio Alarcón Beltrán, y seguidos por América
Fematt, Martha Miranda y Ulises Zamora, aquí, los que representan otras
latitudes: Sandra Galina Favela, Miguel Soto, María Eugenia, Luis Chávez Fócil,
y los llegados de Ciudad de México: Gustavo Ponce Maldonado, Antonio Durand
Alcántara, y alguien más, de la mismísima Colombia, más los que no recuerdo,
pues la memoria como lluvia resbala, llevando a su paso lo mejor del momento:
instantes, imágenes, acaso ya registradas y grabadas, y colgadas en las redes, para nunca borrarse.¡Enhorabuena por esta edición
maratónica de poesía y cuento corto: 24 horas, en Xalapa!
![]() |
La anfitriona: Nohemí Briones. |
![]() |
Sergio Alarcón Beltrán y Marcos Merino. |
![]() |
El Gusto Di Vino. |
TEXTO: VÍCTOR ARGÜELLES
FOTOGRAFÍA: MIGUEL SOTO